LA MORAL PROVISIONAL Y SU APLICACIÓN EN LA ACTUALIDAD

Descartes mediante el Discurso del método, nos pretende exponer una serie de normas o máximas morales de comportamiento mediante las cuales podremos actuar de manera correcta en lo cuotidiano de nuestras vidas.


Con el Discurso, Descartes nos muestra el método a seguir, es decir, el método deductivo, aquel que nos permitirá alcanzar verdades absolutas mediante un procedimiento a seguir (evidencia, análisis, síntesis y enumeración). Para la aplicación de este método es necesario cumplir con la primera de las reglas, evidencia, es decir, no aceptar como verdadero nada que no lo sea, no aceptar cosas oscuras y confusas de manera precipitada ni tampoco negar otras claras por pura prevención, ya que, ambas actitudes conducen al error. Por lo tanto, y siguiendo esas indicaciones Descartes procede a dudar de todo y considerarlo todo como falso para tratar de encontrar verdades evidentes de por sí que permitan fundamentar el edificio del conocimiento. Es decir, aplica su primer precepto, la duda metódica mediante sus tres argumentos: duda sobre la fiabilidad de los sentidos, duda sobre los sueños y la hipótesis del genio maligno.

Para poder comenzar en la búsqueda de una primera certeza que nos permita hacer de base del edificio del conocimiento, Descartes necesita desechar todo el saber anterior proporcionado por los escolásticos, ya que este no le ha proporcionado cosa de provecho alguna. Al someterse a la duda se da cuenta de que necesita proveerse de una moral provisional, la denominada moral cartesiana que le permita actuar en su vida sin quedar y tomar decisiones y así, no quedar irresoluto en sus actosy no permitir mostrar las incertidumbres del espíritud. Esta, la de saber de que manera actuar, era una de las mayores preocupaciones para el filósofo por lo que, en su moral provisional elabora una serie de máximas de comportamiento que como ya hemos dicho, son las encargadas en hacerte actuar de manera correcta.

Las máximas de la moral provisional son 4:
  • La primera regla: "Obedecer las leyes y las costumbres de mi propio país, conservando con constancia la religión en la que Dios me ha dado la gracia de ser instruido desde mi infancia, y rigiéndome en todo lo demás con arreglo a las opiniones más moderadas y más alejadas del exceso que fuesen aprobadas comúnmente en la práctica por los más sensatos de aquellos con quienes tendría que vivir”.En esta máxima Descartes apuesta por alejarse de las críticas políticas y religiosas y no adaptarlas a su moral. Refleja en parte la actitud de Descartes de respeto hacia la iglesia, en la que no pretende entrometerse debido a los acontecimientos pasados (Galileo). Esta regla se trata de una excelente guía moral que nos permitirá vivir en tranquilidad y libertad. El hecho de no cumplirla, se sanciona, por parte del Estado, con la perdida de esta libertad y cumplirlas tampoco me supone ningún esfuerzo ya que, me garantiza la aceptación social, es importante para los ciudadanos y no me daña moralmente.En cuanto a la influencias de esta máxima, podemos destacar el relativismo de Montaigne, en consecuencia de la variedad de costumbres se deben seguir las costumbres, leyes y religión de mi país; y a Aristóteles ya que afirma seguir las opiniones mas moderadas y alejadas de todo exceso. …
  •  La segunda regla: “Ser en mis acciones lo más firme y lo más resuelto que pudiese, y no seguir con menos constancia las opiniones más dudosas una vez que me hubiese determinado, que si hubiesen sido muy seguras".Esta máxima representa una constancia en el comportamiento humano, que nos recuerda mucho a los estoicos. Descartes con esta regla pretende, que elijamos por nosotros mismos ya que, eso supone el reconocimiento del error, y que una vez hayamos elegido sigamos nuestra opción como la más verdadera y no cambiar constantemente de opinión a pesar de sus dificultades. Esta medida nos librará del remordimiento y arrepentimiento, propio de los espíritus débiles y almas oscuras.En esta máxima se ve una clara influencia de los estoicos, especialmente Séneca; en el consejo de ser firme y constante o en el de vencerse a sí mismo antes que a la fortuna, no desear lo que no está en nuestro poder.
  • La tercera máxima: “Procurar siempre vencerme a mí mismo antes que a la fortuna y modificar mis deseos antes que el orden del mundo”.Es decir, solo nuestros pensamientos nos pertenecen, no hay nada que yo desee que la razón a considerado inalcanzable con anterioridad. Esta máxima es claramente estoica, ya que estos afirman “no hay nada que esté enteramente en nuestro poder sino nuestros pensamientos”.El ser humano se rige únicamente por su razón y no deseará nada que sea externo a él y que no pueda conseguir, ya que la insatisfacción del deseo es lo que provoca el sufrimiento. Esta situación no supone la suspensión de la ambición, sino todo lo contrario, se trata de no desear lo imposible sin implicar una falta de ganas por las cosas.Esta tercera máxima está influenciada por el estoicismo y, en concreto, por Epicteto, para el cual lo único que está realmente en nuestro poder son nuestros pensamientos, y también se puede destacar a Montaigne.
  • La cuarta regla: “Se trata del cultivo de la razón por encima de todo y aprender constantemente”Esta cuarta máxima, es una fundamentación de las tres máximas anteriores en la que Descartes pretende instruir y educar la razón ya que le garantizará realizar buenas obras y elegir el camino correcto. El propósito final es que la razón distinga lo bueno de lo malo y así asegurarnos de que nuestra alma elija con libertad aquello que el entendimiento presenta claramente y mediante su voluntad sea capaz de afirmarlo o negarlo.Se puede apreciar un claro protagonismo de Sócrates y Platón, en su intelectualismo moral en el cual se afirma que ha decidido dedicar la vida en el cultivo de la razón pues “basta con juzgar bien, para obrar bien”
En la actualidad se observa una inexistencia de las máximas morales propuestas por Descartes, lo cual nos hace no poder seguir con tranquilidad en nuestra vida diaria. Respecto a la primera máxima actualmente encontramos países con una clara mentalidad medieval, donde predomina la misoginia, es decir, el maltrato hacia las mujeres por el simple hecho de no cumplir a raja tabla las leyes o costumbres del país que habitan. Aunque el problema no proviene de la inobediencia por parte de las mujeres, sino que se debe a las costumbres de una determinada cultura y sus “reglas”. En cuanto a la segunda máxima Descartes afirma que un hombre debe estar preparado para asumir la necesidad de tomar una decisión cuando lo convenga y así elegir claramente la más probable o correcta. Actualmente en el hombre se denota una ausencia marcada de madurez que le impide tomar decisiones y que lo lleva a estar siempre pidiendo consejos u opiniones a los demás, y no es conveniente ya que, no debemos mantenernos irresolutos. En cuanto a la tercera regla moral, encontramos un paralelismo porque los hombres de hoy continúan viviendo espiritualmente de la misma manera que los del tiempo de Descartes. El ser humano de la actualidad se encuentra totalmente regido a las circunstancias externas a el, donde su estado de animo depende de lo que sucede a su alrededor. Descartes ante esta actitud afronta una posición de cambió donde afirma que los que debemos cambiar somos nosotros y no el mundo en el que vivimos. Y por último en la cuarta máxima, los hombres de ahora se encuentran siempre insatisfechos por las cosas que poseen, sin llegar a valorar lo que realmente es valioso como el ser, el pensar y el vivir. Si actuaran como Descartes, empleando su vida en el cultivo de la razón serian capaces de lograr una tranquilidad personal permitiéndole felicidad moral.

En conclusión Descartes elabora esta máxima moral para no quedar irresoluto en sus actos y juicios, mientras construía una nueva que le permitiera fundamentar las bases del edificio del conocimiento. También nos sirve como una excelente guía moral en la actualidad preemitiéndonos ser seres libres y satisfechos con nosotros mismos, aunque es evidente que no todo el mundo sigue su ejemplo.



                                          Lucía y Raquel.!!

Descartes y el escepticismo


Para poder comprender la relación de Descartes y el escepticismo empezaremos por explicar que es el escepticismo, seguidamente lo relacionaremos con el filósofo y finalmente concluiremos el problema.

Como hemos dicho anteriormente, procedemos a la explicación del escepticismo que es una corriente filosófica basada en la duda. Los escépticos creían que todo era subjetivo y por tanto sólo era posible emitir opiniones. Uno de los representantes escéptico fundamental fue Montaige. El desarrollo del escepticismo causó un debate crítico en torno a la capacidad de investigación y de conocimiento de la Escolástica que culminó en una crítica generalizada a todo saber. Dos circunstancias de la época de Descartes iban contra del propósito filosófico de éste que era lograr la unificación del saber: la dispersión del saber en la ciencia escolástica y el renacimiento del escepticismo, definido anteriormente.

En cuanto a la ciencia escolástica lo cierto es que tres siglos después sigue siendo todavía el telón de fondo de la cultura europea (prueba de ello es la propia educación de Descartes en el colegio de La Fleche, donde se impartía una enseñanza escolástica, renovada por jesuitas españoles como Pedro Fonseca y Francisco Suárez). Descartes toma posición contra la educación recibida, a la que considera un pseudosaber basado en un método (el silogístico) improductivo e ineficaz. Descartes rechaza el razonamiento silogístico escolástico porque éste parte de primeros principios basados en la fe o en la autoridad, no en la razón; porque la conclusión a la que se llega en el silogismo no es una verdad nueva, sino que está incluida implícitamente en los principios, de modo que en vez de ser un método para descubrir nuevas verdades,resulta ser un método de exposición de tesis ya aceptadas de antemano por el argumentador.

En cuanto al escepticismo, Descartes reacciona ante él con una actitud a la vez comprensiva y crítica. Por un lado, toma del escepticismo la duda universal como punto de partida. Ahora bien, por otro lado, Descartes busca esta verdad evidente y no puede tomar, como el escéptico, la duda como un estadio definitivo.

Ante este panorama, Descartes está convencido de que la necesaria unidad del saber no se ha producido por la falta de un método adecuados si no de la mala utilización de estos.

De entre las ciencias que Descartes conocía, sólo una podía figurar como modelo de conocimiento riguroso: la matemática. Sólo en ella encuentra Descartes un proceder absolutamente indudable.

En conclusión podemos decir que Rene Descartes funda una nueva corriente filosófica llamada racionalismo basada en la capacidad del racionamiento humano por lo cual podemos decir que nuestro filosofo es considerado el padre de la filosofía moderna, aun más fue uno de los más grandes filósofos de la historia, un personaje racional, individualista y tenía una gran libertad de conciencia se propuso como objetivo establecer un conocimiento seguro y estable, que quede garantizado más allá de la duda razonable. Lucho contra un clima intelectual que se inclinaba hacia el escepticismo, y que estaba propiciado por opiniones rivales sobre la ciencia, y la ruptura religiosa creada por la reforma y revitalización del escepticismo que genero Montaigne. Descartes trato de encontrar un principio absolutamente inmune a toda duda y un saber adquirido y construido por la razón.


Andrea Cubillos y Lara Guerrero

TRABAJO SOBRE LA MORAL CARTESIANA EN EL DISCURSO DEL MÉTODO.

posted under | 1 Comments

Las matemáticas y la dialectica en Platón

Pasos previos a seguir para hacer un argumentación:

INTRODUCCIÓN:

DESARROLLO:

  1. Metodo propedeutico.

  2. Objetos matemáticos.

  3. Mundo inteligible.

  4. Idea de Bien.

  5. Ciencia dialectica.

  6. Los sabios= filósofos: los que deben alcanzar la Idea de Bien.
  7. Importancia de la educación para la formación del buen gobernante.

  8. Teoría de la reminiscencia.

  9. Crítica a los sofistas, en cuanto a como entienden la educación.

CONCLUSIÓN:

El Platonismo matemático en la actualidad

Platón estudió primeramente filosofía con su gran maestro Sócrates. Después estudió matemáticas con Arquitas de Tarento y con Teodoro de Cirene. Asimismo viajó por Egipto, Sicilia e Italia en compañía del matemático Eudoxio.


A su regreso fundó en Atenas su famosa escuela filosófica: La Academia.


Sin lugar a dudas Platón es mejor conocido por su obra filosófica. Sin embargo, su influencia en las matemáticas helénicas es bastante considerable.


Creía que era imposible estudiar la Filosofía sin el conocimiento previo de las matemáticas. Tal vez sea éste el motivo por el cual hizo colocar, a la entrada de la Academia, su célebre y significativa frase: “no entres aquí si no eres geometra”. Esta y otras proposiciones como “los números gobiernan al mundo”, nos hacen ver que estaba directamente influenciado por las teorías pitagóricas.


Primeramente se deben a él algunas reglas metodológicas, dogmatizando en la Geometría el uso exclusivo de la regla y el compás, lo que se aceptó en tiempos posteriores y aún en nuestros días. Pensaba Platón que los geómetras se rebajaban cuando usaban otros instrumentos que no fueran los mencionados.Se debe también a este filósofo las directivas que debían darse en la enseñanza de la Geometría; es decir, la organización de la exposición geométrica desde el punto de vista lógico, como debe enseñarse y que camino debe seguirse.Se debe a Platón la mayor claridad de las definiciones, axiomas y postulados.Según Platón, el estudio de la Geometría debía empezarse en el orden siguiente:



1.-Definiciones
2.-Axiomas
3.-Postulados
4.-Teoremas



A esta directiva de Platón se adaptaron los matemáticos posteriores a él, principalmente Euclides.

Lo que entendemos hoy por Platonismo Matemático es la afirmación que los objetos y conceptos tratados por las matemáticas no son simples invenciones existentes únicamente en la mente de los matemáticos, sino que son realidades inmateriales y atemporales.


La primera referencia que hay acerca de esta teoría se encuentra en un artículo escrito por el famoso filósofo y matemático austriaco-estadounidense Kurt Gödel, publicado en 1932 (un año después de sus famosos teoremas de la incompletitud).


En este artículo, Gödel se plantea si las matemáticas son un producto de la mente humana o si por el contrario existen una serie de realidades matemáticas objetivas. Insiste, además, entre estas realidades matemáticas, que abarcan todas las proposiciones verdaderas ;y las matemáticas subjetivas, aquellas que sólo pueden ser demostradas en la mente humana. Concluye Gödel que si las matemáticas fueran enteramente hipótesis existentes tan sólo en nuestras mentes, cualquier verdad matemática podría ser formulada y demostrada, cosa imposible. Por el contrario, si los conceptos matemáticos son preexistentes la única tarea que realiza el matemático es percibir dicha verdad objetiva y describirla.

La teoría de Gödel implica que los matemáticos tan sólo pueden hacer teorías matemáticas subjetivas lo más aproximadas posible a las verdades matemáticas objetivas, pero sin llegar a conocer éstas en su totalidad. Según esto, las matemáticas objetivas son imperecederas, no varían ni desaparecen independientemente de que alguien las conciba o no. Por ejemplo, el teoremas de Pitágoras siempre será verdadero independientemente del lugar, la época o la persona que lo utilice. Esta teoria tiene relación con Platón lo que Gödel denomina como verdades objetivas, se corresponde con los objetos matemáticos pertenecientes al segmento inferior del Mundo de las Ideas de Platón. En ambos casos se trata de verdades objetivas, ingénitas, universales, imperecederas e inmutables. Para los dos filósofos se trata de un mundo al que sólo se puede acceder por medio de la inteligencia (en el caso de los objetos matemáticos, mediante el pensamiento) y que se reproduce de manera imperfecta en el mundo sensible.
Andrea Cubillos Nogués

Mito de la caverna en relación a los medio de comunicación

En el libro VII de la República Platón expone el mito de la caverna donde pretende manifestar el estado en que se haya la humanidad en relación al conocimiento de la verdad. En el se representan los distintos grados de conocimiento y se distingue entre el mundo sensible y el inteligible (dualismo antológico). Platón da a entender la dificultad y dureza de la educación, a la que no todos pueden acceder. Actualmente, la sociedad está muy influenciada por los medios de comunicación, y se haya en su mayor parte en situación de completa ignorancia, y sucede de forma similar a lo expuesto por Platón.
Si atendemos a la representación del mito de la caverna podemos diferenciar 4 grados de conocimiento:
Imaginación, creencia, pensamiento e inteligencia:
El primer grado es la imaginación (eikasia), grado mas bajo de conocimiento. Los prisioneros viven en la ignorancia y solo ven aquellas sombras de los objetos artificiales que les muestran los porteadores, sin poder ver mas allá de ello.
El segundo grado es la creencia (pistis), saber fundado en la observación, con un grado superior de conocimiento. En el se encuentran los portadores de las figuras de los objetos artificiales, que se dedican a manipular y engañar a los prisioneros encadenados. Los portadores de los objetos creen conocer la verdad pero se limitan a mantener a los prisioneros en la ignorancia, sin saber que ellos también viven en cierta ignorancia.
El tercer grado es el pensamiento (dianoia), y es un grado alto de conocimiento. En él aparece el fuego que es la copia del Sol (la Idea de Bien) en el mundo sensible, y es la causa de todas las sombras que ven los prisioneros.
Y por último, el cuarto grado de conocimiento, la inteligencia (noesis), representa el final del duro ascenso a lo largo de la caverna y se llega a ver el Sol, Idea de Bien, adquiriendo conocimiento de la verdad.

En la actualidad la sociedad, manipulada por los medios de comunicación, se encuentra en una situación similar a la que vive el prisionero encadenado, que solo ve lo que algunos quieren mostrarle, sin ser capaces de ver más allá: viven una situación de ignorancia. De alguna forma, podemos comparar los medios de comunicación con los porteadores, que solo se dedican a engañar a la sociedad, mediante por ejemplo la televisión, radio, Internet...La sociedad es una marioneta en manos de los medios, es una masa controlada y a la que no le es posible tener otro modo de realidad distinta a la que creen conocer.
Como ya sabemos, el camino hacia la educación de los prisioneros es costoso y implica desencadenarse, salir de la caverna y contemplar el sol, el conocimiento verdadero. La sociedad que se deja influir por los medios de comunicación vive en la ignorancia y necesita, como los prisioneros, ver la verdadera realidad y no lo que les muestran.

En conclusión, la sociedad actual vive acomodada en la ignorancia y no son capaces de realizar el duro esfuerzo que supone la verdadera educación y llegar a un conocimiento total de la realidad, sin solucionar el verdadero problema, la manipulación.
Lucia De La Natividad

Injusticia? Justicia?



No es fácil establecer la relación entre ley y ética. La ley mira hacia lo que sea mejor "en general" y deja de lado aspectos particulares. La ética persigue lo que sea mejor "en particular": en esta situación concreta, para esta persona con nombres y apellidos. La ley busca armonizar la vida de seres libres y responsables. La ética interpela a la libertad y "manda" que se haga esto y se evite lo otro. La ley puede ser el resultado de un consenso político que no satisfaga a nadie, pero que permita a cada uno de los ciudadanos continuar el curso de sus actividades y proyectos. La ética no puede dejar de repetir, una y otra vez, que por encima de los consensos todos y cada uno estamos llamados a hacer aquello que sea éticamente correcto.

Sócrates, aunque durante la primera parte de su vida fue un patriota y un hombre de profundas convicciones religiosas, Sócrates sufrió sin embargo la desconfianza de muchos de sus contemporáneos, a los que les disgustaba la nueva postura que tomó frente al Estado ateniense y la religión establecida, en el 399 a.C. fue acusado de despreciar a los dioses y corromper la moral de la juventud, alejándola de los principios de la democracia. En el tribuna de los quinientos se acuso de pena de muerte a Sócrates Es probable que las acusaciones del tribunal no fueran el verdadero motivo del juicio. Los acusadores, esperaban que Sócrates se exiliara voluntariamente antes del proceso pero esto no fue así, y tampoco pidió conmutación de la pena. Por estos motivos, fue condenado a beber cicuta rehusó a la huída que amigos y discípulos le habían preparado y pasó sus últimas horas discutiendo con ellos acerca de la inmortalidad del alma y las ventajas de morir.

En este texto, voy a comparar la muerte de Sócrates con la del Che Guevara.


Ernesto Guevara, fue un guerrillero
,político,escritor y médico argentino-cubano. Guevara fue uno de los ideólogos y comandantes que lideraron la Revolución Cubana que desembocó en un nuevo régimen político en ese país. Guevara participó desde entonces y hasta 1965 en la organización del Estado cubano desempeñando varios altos cargos de su administración y de su Gobierno, principalmente en el área económica
, siendo Presidente del Banco Nacional y Ministro de Industria, y también en el área diplomática como responsable de varias misiones internacionales.
Convencido de la necesidad de extender la lucha armada en todo el Tercer Mundo
, el Che Guevara impulsó la instalación de focos guerrilleros en varios países de América Latina. Entre 1965 y 1967, él mismo combatió en el Congo y en Bolivia. En este último país fue capturado y ejecutado de manera clandestina por el Ejercito boliviano en colaboración con la CIA el 9 de octubre de 1967.


Palabras del che: nacido en la Argentina; no es un secreto para nadie. Soy cubano y también soy argentino y, si no se ofenden las ilustrísimas señorías de Latinoamérica, me siento tan patriota de Latinoamérica, de cualquier país de Latinoamérica, como el que más y, en el momento en que fuera necesario, estaría dispuesto a entregar mi vida por la liberación de cualquiera de los países de Latinoamérica, sin pedirle nada a nadie, sin exigir nada, sin explotar a nadie.

Entradas antiguas

Followers


Recent Comments