Las matemáticas y la dialectica en Platón

Pasos previos a seguir para hacer un argumentación:

INTRODUCCIÓN:

DESARROLLO:

  1. Metodo propedeutico.

  2. Objetos matemáticos.

  3. Mundo inteligible.

  4. Idea de Bien.

  5. Ciencia dialectica.

  6. Los sabios= filósofos: los que deben alcanzar la Idea de Bien.
  7. Importancia de la educación para la formación del buen gobernante.

  8. Teoría de la reminiscencia.

  9. Crítica a los sofistas, en cuanto a como entienden la educación.

CONCLUSIÓN:

El Platonismo matemático en la actualidad

Platón estudió primeramente filosofía con su gran maestro Sócrates. Después estudió matemáticas con Arquitas de Tarento y con Teodoro de Cirene. Asimismo viajó por Egipto, Sicilia e Italia en compañía del matemático Eudoxio.


A su regreso fundó en Atenas su famosa escuela filosófica: La Academia.


Sin lugar a dudas Platón es mejor conocido por su obra filosófica. Sin embargo, su influencia en las matemáticas helénicas es bastante considerable.


Creía que era imposible estudiar la Filosofía sin el conocimiento previo de las matemáticas. Tal vez sea éste el motivo por el cual hizo colocar, a la entrada de la Academia, su célebre y significativa frase: “no entres aquí si no eres geometra”. Esta y otras proposiciones como “los números gobiernan al mundo”, nos hacen ver que estaba directamente influenciado por las teorías pitagóricas.


Primeramente se deben a él algunas reglas metodológicas, dogmatizando en la Geometría el uso exclusivo de la regla y el compás, lo que se aceptó en tiempos posteriores y aún en nuestros días. Pensaba Platón que los geómetras se rebajaban cuando usaban otros instrumentos que no fueran los mencionados.Se debe también a este filósofo las directivas que debían darse en la enseñanza de la Geometría; es decir, la organización de la exposición geométrica desde el punto de vista lógico, como debe enseñarse y que camino debe seguirse.Se debe a Platón la mayor claridad de las definiciones, axiomas y postulados.Según Platón, el estudio de la Geometría debía empezarse en el orden siguiente:



1.-Definiciones
2.-Axiomas
3.-Postulados
4.-Teoremas



A esta directiva de Platón se adaptaron los matemáticos posteriores a él, principalmente Euclides.

Lo que entendemos hoy por Platonismo Matemático es la afirmación que los objetos y conceptos tratados por las matemáticas no son simples invenciones existentes únicamente en la mente de los matemáticos, sino que son realidades inmateriales y atemporales.


La primera referencia que hay acerca de esta teoría se encuentra en un artículo escrito por el famoso filósofo y matemático austriaco-estadounidense Kurt Gödel, publicado en 1932 (un año después de sus famosos teoremas de la incompletitud).


En este artículo, Gödel se plantea si las matemáticas son un producto de la mente humana o si por el contrario existen una serie de realidades matemáticas objetivas. Insiste, además, entre estas realidades matemáticas, que abarcan todas las proposiciones verdaderas ;y las matemáticas subjetivas, aquellas que sólo pueden ser demostradas en la mente humana. Concluye Gödel que si las matemáticas fueran enteramente hipótesis existentes tan sólo en nuestras mentes, cualquier verdad matemática podría ser formulada y demostrada, cosa imposible. Por el contrario, si los conceptos matemáticos son preexistentes la única tarea que realiza el matemático es percibir dicha verdad objetiva y describirla.

La teoría de Gödel implica que los matemáticos tan sólo pueden hacer teorías matemáticas subjetivas lo más aproximadas posible a las verdades matemáticas objetivas, pero sin llegar a conocer éstas en su totalidad. Según esto, las matemáticas objetivas son imperecederas, no varían ni desaparecen independientemente de que alguien las conciba o no. Por ejemplo, el teoremas de Pitágoras siempre será verdadero independientemente del lugar, la época o la persona que lo utilice. Esta teoria tiene relación con Platón lo que Gödel denomina como verdades objetivas, se corresponde con los objetos matemáticos pertenecientes al segmento inferior del Mundo de las Ideas de Platón. En ambos casos se trata de verdades objetivas, ingénitas, universales, imperecederas e inmutables. Para los dos filósofos se trata de un mundo al que sólo se puede acceder por medio de la inteligencia (en el caso de los objetos matemáticos, mediante el pensamiento) y que se reproduce de manera imperfecta en el mundo sensible.
Andrea Cubillos Nogués

Mito de la caverna en relación a los medio de comunicación

En el libro VII de la República Platón expone el mito de la caverna donde pretende manifestar el estado en que se haya la humanidad en relación al conocimiento de la verdad. En el se representan los distintos grados de conocimiento y se distingue entre el mundo sensible y el inteligible (dualismo antológico). Platón da a entender la dificultad y dureza de la educación, a la que no todos pueden acceder. Actualmente, la sociedad está muy influenciada por los medios de comunicación, y se haya en su mayor parte en situación de completa ignorancia, y sucede de forma similar a lo expuesto por Platón.
Si atendemos a la representación del mito de la caverna podemos diferenciar 4 grados de conocimiento:
Imaginación, creencia, pensamiento e inteligencia:
El primer grado es la imaginación (eikasia), grado mas bajo de conocimiento. Los prisioneros viven en la ignorancia y solo ven aquellas sombras de los objetos artificiales que les muestran los porteadores, sin poder ver mas allá de ello.
El segundo grado es la creencia (pistis), saber fundado en la observación, con un grado superior de conocimiento. En el se encuentran los portadores de las figuras de los objetos artificiales, que se dedican a manipular y engañar a los prisioneros encadenados. Los portadores de los objetos creen conocer la verdad pero se limitan a mantener a los prisioneros en la ignorancia, sin saber que ellos también viven en cierta ignorancia.
El tercer grado es el pensamiento (dianoia), y es un grado alto de conocimiento. En él aparece el fuego que es la copia del Sol (la Idea de Bien) en el mundo sensible, y es la causa de todas las sombras que ven los prisioneros.
Y por último, el cuarto grado de conocimiento, la inteligencia (noesis), representa el final del duro ascenso a lo largo de la caverna y se llega a ver el Sol, Idea de Bien, adquiriendo conocimiento de la verdad.

En la actualidad la sociedad, manipulada por los medios de comunicación, se encuentra en una situación similar a la que vive el prisionero encadenado, que solo ve lo que algunos quieren mostrarle, sin ser capaces de ver más allá: viven una situación de ignorancia. De alguna forma, podemos comparar los medios de comunicación con los porteadores, que solo se dedican a engañar a la sociedad, mediante por ejemplo la televisión, radio, Internet...La sociedad es una marioneta en manos de los medios, es una masa controlada y a la que no le es posible tener otro modo de realidad distinta a la que creen conocer.
Como ya sabemos, el camino hacia la educación de los prisioneros es costoso y implica desencadenarse, salir de la caverna y contemplar el sol, el conocimiento verdadero. La sociedad que se deja influir por los medios de comunicación vive en la ignorancia y necesita, como los prisioneros, ver la verdadera realidad y no lo que les muestran.

En conclusión, la sociedad actual vive acomodada en la ignorancia y no son capaces de realizar el duro esfuerzo que supone la verdadera educación y llegar a un conocimiento total de la realidad, sin solucionar el verdadero problema, la manipulación.
Lucia De La Natividad

Injusticia? Justicia?



No es fácil establecer la relación entre ley y ética. La ley mira hacia lo que sea mejor "en general" y deja de lado aspectos particulares. La ética persigue lo que sea mejor "en particular": en esta situación concreta, para esta persona con nombres y apellidos. La ley busca armonizar la vida de seres libres y responsables. La ética interpela a la libertad y "manda" que se haga esto y se evite lo otro. La ley puede ser el resultado de un consenso político que no satisfaga a nadie, pero que permita a cada uno de los ciudadanos continuar el curso de sus actividades y proyectos. La ética no puede dejar de repetir, una y otra vez, que por encima de los consensos todos y cada uno estamos llamados a hacer aquello que sea éticamente correcto.

Sócrates, aunque durante la primera parte de su vida fue un patriota y un hombre de profundas convicciones religiosas, Sócrates sufrió sin embargo la desconfianza de muchos de sus contemporáneos, a los que les disgustaba la nueva postura que tomó frente al Estado ateniense y la religión establecida, en el 399 a.C. fue acusado de despreciar a los dioses y corromper la moral de la juventud, alejándola de los principios de la democracia. En el tribuna de los quinientos se acuso de pena de muerte a Sócrates Es probable que las acusaciones del tribunal no fueran el verdadero motivo del juicio. Los acusadores, esperaban que Sócrates se exiliara voluntariamente antes del proceso pero esto no fue así, y tampoco pidió conmutación de la pena. Por estos motivos, fue condenado a beber cicuta rehusó a la huída que amigos y discípulos le habían preparado y pasó sus últimas horas discutiendo con ellos acerca de la inmortalidad del alma y las ventajas de morir.

En este texto, voy a comparar la muerte de Sócrates con la del Che Guevara.


Ernesto Guevara, fue un guerrillero
,político,escritor y médico argentino-cubano. Guevara fue uno de los ideólogos y comandantes que lideraron la Revolución Cubana que desembocó en un nuevo régimen político en ese país. Guevara participó desde entonces y hasta 1965 en la organización del Estado cubano desempeñando varios altos cargos de su administración y de su Gobierno, principalmente en el área económica
, siendo Presidente del Banco Nacional y Ministro de Industria, y también en el área diplomática como responsable de varias misiones internacionales.
Convencido de la necesidad de extender la lucha armada en todo el Tercer Mundo
, el Che Guevara impulsó la instalación de focos guerrilleros en varios países de América Latina. Entre 1965 y 1967, él mismo combatió en el Congo y en Bolivia. En este último país fue capturado y ejecutado de manera clandestina por el Ejercito boliviano en colaboración con la CIA el 9 de octubre de 1967.


Palabras del che: nacido en la Argentina; no es un secreto para nadie. Soy cubano y también soy argentino y, si no se ofenden las ilustrísimas señorías de Latinoamérica, me siento tan patriota de Latinoamérica, de cualquier país de Latinoamérica, como el que más y, en el momento en que fuera necesario, estaría dispuesto a entregar mi vida por la liberación de cualquiera de los países de Latinoamérica, sin pedirle nada a nadie, sin exigir nada, sin explotar a nadie.

COrrUPciÓn O... eNgAñO??

El estado ideal para Platón, debía de ser un hombre social, en que solo alcanza su perfección en la ciudad, de modo comunitario. El Estado era el único capaz de armonizar y dar consistencia a las virtudes individuales. Platón en su libro de la república diseña una estructura ideal, compuesta de tres clases sociales: los filósofos, los guerreros y los artesanos. Los filósofos eran los únicos que tenia el mando y el gobierno general, (la virtud que tenia este grupo es la sabiduría), los guerreros eran los que velaban por el orden y la defensa (su virtud es la fortaleza), y los artesanos, obreros, mercaderes…, llamado como pueblo llano, eran los que se encargaban de satisfacer las necesidades de la población (su virtud debía de ser común para todos).


La política de la actualidad como todos podemos ver, tiene muy poco en común a la política de Platón.


Los políticos de ahora solamente piensan en ellos, es decir, estar en el poder. Estos, intentan convencer a la población mediante mentiras, que todos nos las creemos, por la manera en la que nos lo dicen y no lo pintan, de tal manera en la que nosotros llegamos a confiar en ellos, pero luego cuando los políticos llegan al poder que era lo que deseaban, nos damos cuentas de que todo ha sido una farsa y que nunca conseguiremos un Estado Justo.

Platón vs Aristóteles

Me propongo a relacionar la política de Platón con la filosofía aristotélica. Para Aristóteles, la justicia es la virtud total que consiste en el cumplimiento de las leyes, aunque también se refiere a ésta como una virtud particular que regula las relaciones interpersonales imponiendo un trato equitativo.


En realidad, para Aristóteles, ética y política se identifican ya que está convencido de que el hombre es un ser social por naturaleza.
Sin embargo, Platón tenía otro concepto de justicia, basado en que “cada uno haga lo suyo”, es decir, que cada una de las tres clases sociales (productores, guardianes y gobernantes) de un Estado realice su función.


Por otra parte, según el pensamiento aristotélico, la finalidad del Estado no es otra que facilitar a los ciudadanos el logro de una vida feliz, buena y satisfactoria mediante tres posibles regímenes políticos: la monarquía (un solo gobernante), aristocracia (gobierno de unos pocos) y democracia (en el que gobiernan todos los ciudadanos). Estas tres formas de gobierno pueden empeorar cuando el poder no se orienta a la realización de la justicia sino al provecho propio, de esta forma, se pueden convertir en tiranía, oligarquía.


Por el contrario, la filosofía platónica parece estar basada más bien en garantizar un sistema justo, y totalmente ordenado y estable, olvidando las necesidades básicas de la población. Además Platón apuesta por un Estado gobernado por los sabios, al contrario que Aristóteles, que ofrece tres posibles regímenes políticos.
Andrea Cubillos Nogues

CONTEXTO POLÍTICO Y CULTURAL EN RELACIÓN A PLATÓN

Platón nació en Atenas en el año 427 a.C y muere en el 348 a.C. Pertenecía a una familia aristócrata. A los 20 años conoció a Sócrates, de quien se hizo amigo y discípulo y ejerció una gran influencia sobre su vida y su pensamiento. Sintió gran interés por la política pero después de la muerte de Sócrates dejo de implicarse en ello..
Desde finales del siglo VI a.C el gobierno de Atenas era una democracia y los ciudadanos podían participar en la asamblea,(manera de organización política del Estado en la que el pueblo gobierna y que en Atenas estaba representada por el consejo o bulé de unos 500 miembros.) cuyas funciones eran las de aprobar las leyes, decidir sobre la guerra y la paz y elegir a los magistrados todo esto supone una igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, exceptuando a los niños, mujeres y los extranjeros que no eran considerados como tales.

La democracia tuvo su esplendor durante el último cuarto del s. V a.C bajo el poder de Pericles (493 – 429), -coincide con la infancia y la juventud de Platón-Fue un periodo lleno de agitaciones en la historia de Atenas, dando lugar a una lucha de poder entre el bando democrático y el oligárquico, y la guerra de Peloponeso que enfrentó a Atenas y Esparta, y que finalizó con la derrota de Atenas en el 404 a.C . Esparta abolió la forma de gobierno democrática e impuso una oligarquía “El gobierno de los 30 tiranos “, sembrando el terror entre los demócratas. La represión, más el intento de implicación en sus crímenes a Sócrates hicieron que el gobierno durara un año ya que Transíbulo (líder del bando democrático) volvió a instaurar la democracia en Atenas. Para Platón las injusticias no acaban aquí, puesto que ahora condenan a Sócrates, su maestro, a muerte por ir contra la religión y corromper a la juventud con sus enseñazas, pero realmente esto tenía un carácter político.
Después de todos estos acontecimientos Platón sabia que todos los estados estaban mal gobernados y que para solucionarlos era necesaria la filosofía como “medicina”. Pensaba en un único modelo ideal de estado en el que los gobernantes serían los filósofos, aquellas personas capaces de gobernar sin caer en tiranía, con una buena formación moral. Por todo esto, realizó su viaje por Siracusa en el que pretendía difundir sus ideas y así poderla llevar a la práctica fundando así en el año 387 a.C su escuela de filosofía a la que llamó "Academia" que debía servir principalmente para la formación de futuros políticos y gobernantes.

Lucía De La Natividad Palomares.

Valoración crítica.



En cuanto al tema principal del libro, la diferencia entre los seres humanos a lo largo de la historia, ha dado lugar a distintos puntos de vista, de los que se prentende valorar y llegar a comprender a "otro" mediante distintos procedimientos. El autor desde el comienzo de la obra a intentado que el lector se pusiera en la piel de aquel que considerariamos "raro" explicando así, la historia de Alejandro, su sobrino.
Afirma que toda la humanidad pertenece a dos grandes grupos: uno en el que reinan aquellos qe saben ver algo mas que una simple persona de color, que saben valorar verdaderamente a todo el mundo sin que su cultura le condicione el pensamiento y donde el autor del libro se posiciona claramente. Y otra parte, donde conviven aquellos que critican y juzgan la manera de vivir de otras personas, sin llegar a comprenderlos( etnocéntricos ). Respecto a los diferentes resultados que ha dado la reflexión a este problema, el autor menciona que existen tres posturas que intentan mostrar su punto de vista. El relativismo cultural, que piensa que los hechos culturales tienen sentido en su propia cultura. Tiene mucha razón con eso que dice que para poder juzgarlos, debemos explicar los acontecimientos desde la cultura misma, y no desde nuestra enculturación. Pero en mi opinión todo tiene un limite, esta bien que haya que respetar las costumbres de los demás y no rechazarla por no verla "normal", pero como menciona el libro en muchos lugares practican la "ablación" ,es decir, someten a miles y miles de niñas africanas a la extirpación total del clitoris. Ellos mismos, lo consideran una especie de ritual caracteristico de su cultura, pero ninguna mujer, niña o persona se merece sufrir esa masacre,porque se le podría llamar así.También hay que decir que para saber como se sienten ellos, que les pasa, para tener que tomar ciertas decisiones que condicionan su comportamiento( como el hecho de que los ancianos esquimales sean abandonados por su grupo, por la dificil supervivencia del momento), es necesario pasar por ello, encontrarte en la misma situación que ellos y así poder juzgar con claridad, esta postura se denomina relativismo metodológico. En cuanto, al radical, que apoya la imposibilidad de comparar culturas entre sí, hay que comentar que no es un error comparar una cultura con otra,siempre que no sea con carga negativa, si esto ayuda a mejorar el funcionamiento y supervivencia de una cultura no tiene nada de malo. A pesar de que siempre habrá que preguntarse si la propia cultura desea modificar su manera de vivir y acabar con la historia que han seguido siempre.Y por último Vicente, muestra la postura universalista, que afirma que existen valores universales que son comunes en todo ser humano, y que estos te permiten la valoración y comprensión de otras culturas.
En conclusión este encuentro con personas "estrañas" a causado furor durante todo el transcurso de la humanidad, hasta tener que llegar a recurrir a mitos, para intentar explicar esta serie de fenómenos desconocidos. Pienso que todo esto se daba, por la falta de medios de comunicación, por el temor a lo desconocido y poco a poco eso se a ido solucionando, vivimos en la era de la tecnología y gracias a instrumentos como internet la gente puede relacionarse con personas de distintas partes del mundo, comprendiendo y aprendiendo así un poco más sobre sus costumbres. Y sobre todo haciendo un poquito más fácil la valoración sobre el "otro".

Resumen del contenido.

Vicente Villana Taix en el libro Lecturas para estrenarse en Filosofía y capítulo Tan iguales, Tan diferentes nos intenta mostrar los diferentes puntos de vista llevados a cabo por la humanidad en las distintas fases de la historia a la hora de juzgar a los que no consideraban como ellos, por el simple hecho, de pertenecer a otra religión o cultura.

EL ENCUENTRO: ¿QUIÉNES SON ESOS TAN EXTRAÑOS?
A pesar de poder calificar al otro como diferente, somo iguales en cuanto a aspectos como la especie biológica a la que todos pertencemos, en dignidad y derechos. Esta idea comenzó a desarrollarse en el llamado "siglo de las luces" o más bien dicho de " la ilustración "( s.XVIII ).
Hasta entonces el encuentro con esos seres humanos tan extraños dio lugar a maravillosas experiencias, como por ejemplo, nosotros los occidentales hemos considerado diferente a toda aquella persona que hemos ido descubriendo" discurso sobre los otros " pero esto no solo nos pasó a nosotros. Para poder responder a todas aquellas preguntas que iban surgiendo por lo desconocido, tubieron que acudir a los mitos, narraciones que toda cultura transmite a sus miembros como deben ver, comprender y actuar en el mundo.Por la parte occidental, como por ejemplo, la colonización se justificaban diciendo que se trataban de acciones justificadas, por las que el hombre trataría de sacar de su estado <<>> a los otros para que estos pudieran caminar hacia el progreso, acción imposible si no se daba esta colonización.En resumen todas las culturas han necesitado recurrir a sus propios esquemas de comprensión sobre el mundo , es decir, el marco cultural o enculturación por la que cada cultura va implantando unos valores en el ser humano.A partir de todos estos conflictos surge como ciencia la Antropología Social y Cultural que estudia el ser humano tratando de encontrar algunos principios que expliquen cómo es desde estas perspectivas, en sus distintos modos sociales y culturales, la posiblidad de una mirada objetiva sobre el otro.




¡ Y SI SOMOS LOS MEJORES, BUENO...¿ Y QUÉ ?!
Toda esta historia de considerar al otro como diferente,nos a llevado a un punto de vista etnocéntrico , aquel que a la hora de juzgar los modos de vida de otros pueblos, emplea el modo de vida del observador como criterio de lo que es adequado para todos, avanzado o civilizado. Según afirma Montaigne (s.XVI) en su ensayo De los Caníbales <<>>, es decir, cada inidividuo valora lo diferente desde su enculturación que condiciona " el modo de ver la vida". Desde esta posición etnocéntrica creemos nuestros valores como válidos y universales.Respecto a dicha ciencia, la Antropología Social y Cultural denominaban primitivos o pueblos primitivos a aquellos que se median sobre la base de una noción cultural concreta de porgreso. Distinto no tiene porqué siginificar atrasado.Toda cultura tiene tendencia a dividir la humanidad entre ella misma, pues parece que pertence a toda cultura ser etnocéntrica, en que consideramos a esta por autonomasia, es decir, la diferencia cultural jamas es considerada como algo positivo, sino que siempre se juzga de modo inferior segun un esqema jerárquico que toma criterio lo propio de la cultura del observador, donde los occidentales han justificado las actitudes destructoras del etnocentrimo, como una manera de imponer lo "correcto". El autor muestra la visión del etnocentrismo como pueblo incapaces de organizarse política o económicamente debido a características negativas, como su atraso técnico.

¿ SEGÚN EL COLOR DEL CRISTAL CON QUE SE MIRA ?
Frente a esta actitud surge con fuerza otra actitud que pretende defender lo propio de cada cultura, librarlo de contaminaciones y avasallamientos, e impedir que nuestra civilización acabe de arrasar con otras culturas menos desarrolladas tecnológicamente, el relativismo cultural. Esta postura afirma que para poder conmprender o valorar cualquier aspecto de otra hemos de partir del marco global de dicha cultura, los hechos culturales tiene sentido en su propia cultura y deben ser interpretados desde ella.El relativismo presenta diferentes grados. Como primera actitud ante el diferente, la postura metodológica. Se trata de la exisgencia de que el observador de despoje de todo prejuicio, se libre de su condicionamiento cultural, de sus propios valores e intente comprender así la cultura. Para ellos los antropológos practican el método de el "Trabajo en el campo " que consiste en ir a vivir con el grupo humano a calificar durante unos meses, años o más y asi desde dentro poder aceptar las cosas desde el propio punto de vista de los otros, como ellos lo practican puesto que toda cultura tiene sus propias reglas no evaluables desde fuera.Existe otra posición más radical dentro del relativismo, que significa la imposibilidad de comparar culturas entre si, incluso de poder juzgar un hecho cultural ajeno concreto. Piensa en el significado de calificar las costumbres como inferiores, o superiores, buenas o malas, si no existe un criterio independiente del que se pueda analizar y valorar correctamente. Este relativismo se opone tanto al etnocentrismo como al universalismo, ya que existe una razón común a los seres humanos independiente de la costumbre.A continuación surgen algunas críticas en cuanto a esta posición radical ante los diferentes:- Que si cada hecho cultural es válido en su propia cultura, lo mismo pasará con el relativismo, que será válido y útil en el contexto que fue creado.- Los que defienden este principio pretende que este sea universal, afirmando a su vez que no existen principios universales.Incluso podríamos acusar al relativismo cultural de aquello a lo que más fuerza se opone, el etnocentrismo. Este contexto a surgido dentro de un marco concreto en occidente, el querer exportarlo a otras culturas consideradas etnocéntricas (que no son relativistas) estamos cayendo en contradicción, puesto que prentendo proyectar una serie de valores ajenos a los demás, haciendonos caer en una actitud propia de los etnocentristas.


¡ TODOS PARA UNO, Y UNO PARA TODOS !
La última postura que surge por las actitudes de esa experiencia de la diferencia cultural es el universalismo , afirma que si que existen algunos principios comunes a todo ser humano que permiten comprendernos, así como juzgarnos mutuamentes. Frente al etnocentrismo, dirá que dichos principios no son propios de ninguna cultura particular así que todas podrian suscribirlos. Frente al relativismo defiende la posibilidad de comparación, comprensión y juicio de los hechos culturales a partir precisamente del criterio que proporcionan esos principios comunes. Cada cultura tendrá sus principios particulares que se deberán de tener en cuenta, pero no podrán ser decisivos.La postura universalista apoyará en que el error no esta en el hecho de comprar, valorar o jerarquizar culturas, establecer ciertas costumbres, sinó en los criterios que adoptamos a la hora de hacerlo.En la busqueda de dichos principios universales, se a aplicado la Antropología, estudia el ser humano en todos los tiempos, lugares y aspectos para tratar de hallar rasgos universales, como condiciones ecológicas, tecnológicas, psicológicas o sociales que ordenan la realidad humana a partir de una denominador común.Mediante el enfoque comparativo la Antropologia Filosófica prentende el estudio y comparación de todas las clases de seres humanos, de todas las culturas posibles de estudiar, a partir de la recopilación de datos (observación sistemática), con la finalidad de obtener un denominador común entre todas ellas.Algunos antropólogos denominados evolucionistas como Morgan, concebían la historia humana como dividida en tre grandes bloques: barbarie, salvajismo y civilización. Con este esqema era fácil la valoración del otro, solamente había que situarlo en una de estas tres estapas.Muchos autores intentaron encontrar relaciones universales, rasgos comunes. Como por ejemplo, LeviStrauss que afirmaba que estos no se hallaban en los acontecimiento observables, que la universalidad no está en los fenomenos sociales concretos, sino en las estructuras sociales que los crean. Murdock pretendia encontrar relaciones universales presentes en toda cultura, llegando a elaborar un HRAF ( Ficheros de Relaciones Humanas de Áreas ) inventario de datos culturales agrupados en categorias clasificatorias, facilitando la comparación.Surgieron alguna críticas frente esta posición, pero rápidamente encontraron soluciones como, encontrar un marco cultural para todas las culturas que no caiga en el etnocentrismo.

Vida y obras del autor

Vicente Villana Taix es profesor de Filosofia, licenciado en esta carrera y por esto, es por lo que no tenemos mucha información sobre él. En la actualidad ejerce como profesor de Filosofiía en un instituto de Valéncia.

A lo largo de su vida Vicente a escrito numerosos libros, la mayoría de ellos en colaboración a otros profesores, que como él ejercen la carrera de Filosofía:
  1. TEORIA Y PRACTICA DEL COMENTARIO DE TEXTO FILOSOFICO
    SINTESIS, 1996
  2. LECTURAS PARA ESTRENARSE EN FILOSOFÍA.2003
    -En la que se encuentra su fragmentode obra " Tan iguales, tan diferentes".
  3. LA PALABRA QUE SE FUE DE VACACIONESBROSQUIL, 2006

ESTRUCTURA DEL LIBRO

En cuanto a su estructura, el libro consta de 104 páginas en las que se pueden observar 8 capítulos, hechas para aquellas personas que desean adentrarse en esta disciplina, el saber filosófico:


· ¿Y...QUÉ ES LA VERDAD? Tomás Miranda Alonso
· ¡ASTRAORDINARIO! Juan José Ruiz Corti.
· EL FANTASMA ENCERRADO EN LA MÁQUINA Emilio Añón Soler.
· LOS REFLEJOS DE MI YO Vicente Ballester García
· ANIMAL SIN ALMA Maite Miravet Aymerich
· ¡TAN IGUALES, TAN DIFERENTES! Vicente Vilana Taix
· ¿POR EL PROGRESO A LA BARBARIE? Josep Martínez Santafé
· SOBRE GUSTOS HAY MUCHO ESCRITO Amparo Zacarés Pamblanco


SINOPSIS

Se trata de una lectura antropológica, puesto que, no muestra la percepción que han tenido los seres humanos, sobre "los otros" a lo largo de la historia. Como la humanidad los a considerado diferentes por el simple hecho de pertenecer a otra religión, sexo, color de piel, en definitiva a otra cultura.
Esta posición que nos muestra el autor del libro nos ha llevado a adoptar una posición etnocéntrica, aquel que a la hora de juzgar, comprender e incluso aceptar unos valores emplea su manera de ver la vida, aquella que le a sido inculcada mediante el proceso de enculturación.
Frente este actitud surge una nueva manera de " ver la vida" , que prentende defender lo propio de cada cultura. Afirma que para poder comprender los otros pueblos o culturas es necesario partir del marco global de dicha cultura, ya que los hecho culturales tienen sentido en su propia cultura.La última postura que surgió gracias a esa experiencia sobre la diferencia cultural se llama universalismo, que defiende la existencia de unos principios comunes a todo ser humano que permitiran la comprensión buscada desde hace tantos años.Cada cultura tiene sus principios naturales y deberan ser tenidos en cuenta, pero sin llegar a ser decisivos.

























Entradas más recientes Inicio

Followers


Recent Comments